Si eres un apasionado del aeromodelismo… Estas en el sitio correcto. En esta web encontraras información y temas relacionados con el aeromodelismo, para personas que les gusta hacer volar sus aviones, montarlos o simplemente quieren coleccionar aviones.
Encontraras vídeos e información sobre las diferentes competiciones en el aeromodelismo, incluso aprenderás a fabricar tu propio avión. (Ver aviones rc baratos completos)
Historia del Aeromodelismo

El aeromodelismo nace mucho antes de la era de la aviación, el primer vuelo no tripulado fue en el antigua cultura egipcia. El primer aeromodelo propulsado fue diseñado por el francés Alphonse Pénaud en 1871.
En 1936 la Federación de Aeronáutica Internacional catalogo el aeromodelismo como una sección de la aviación deportiva. El aeromodelismo comprende el estudio de la aerodinámica, el diseño, la mecánica y la construcción de los diseños de aviones.
Normativa del Aeromodelismo en España
En el BOE (Boletín Oficial del Estado) se encuentra la normativa y la regulación del pilotaje de aeronaves radiocontroladas. Esta información la puedes encontrar en la disposición 15721 del BOE núm. 316 de 2017.
La Real Federación de Aeronáutica Española (RFAE) reúne federaciones deportivas de todas las comunidades autónomas, escuelas de aeromodelismo, asociaciones, clubes deportivos, deportistas, jueces y técnicos que se dedican a las prácticas deportivas aéreas.
¿Que se Necesita para Iniciarse en el Aeromodelismo?

Depende de la modalidad en la que quieras participar. Hay personas que les gusta construir maquetas de aviones de madera y coleccionarlas. Para este Hobby solo es necesario un kit de montaje, materiales y herramientas para montar el avión.
Si te gusta hacer volar tus aviones, tendrás que elegir una modalidad y practicar. Lo que te recomendamos es que busques en tu localidad algún club de aeromodelismo para que puedas aprender de las personas experimentadas. Para la iniciación existen aviones entrenadores de aeromodelismo para que puedas comenzar de manera fácil.

Un buen modelo de avión de radiocontrol para el aeromodelismo es el cessna 182 RTF.
- Es un avión ligero
- Mide 35 cm le largo
- Mide 40 de longitud de ala
- Es radiocontrolado
- Funciona con batería
Si comienzas a competir deberías tener un seguro de participantes en el aeromodelismo por lo que pueda pasar. Es cierto que cuando se compite (sobre todo en la modalidad de combate) puede haber algún avión descontrolado, alguna colisión entre aviones o algún tipo de accidente.
Tipos de Vuelo en el Aeromodelismo
Existen diferentes categorías de vuelo determinadas por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) que son:
Vuelo Libre
Es un tipo de vuelo en el que los aviones vuelan libremente sin estar controlado por ningún mecanismo ya sea eléctrico o mecánico. Los aviones que participan en esta categoría pueden tener cualquier tipo de propulsión como motores de gasolina, eléctricos o propulsados por gomas.
Vuelo Circular
Estos aviones son controlados por el usuario mediante una manija que conecta al avión con dos cables que trasmiten el movimiento. Los movimientos de muñecas del piloto hacen que el avión ascienda o descienda.
Es una de las categorías mas antiguas después del estilo libre. Los primeros campeonatos de esta modalidad se realizaron en el 1960.
El avión vuela en círculos donde la persona que controla el avión esta en el centro. Para esta modalidad de vuelo existen diferentes categorías de vuelo y aviones que son:
Modelos de aviones de velocidad
Son pruebas de velocidad en donde se restringen los motores a 2,5cc, a pesar de que se pueden conseguir velocidades superiores a 300 km/h. Se suelen usar aviones asimétricos (solo tienen el ala interior y el estabilizador interior) donde la hélice solo tiene una pala y el ala suele ser metálica.
Modelos de aviones de acrobacias
Se ha de realizar una acrobacia o serie de maniobras concretas. Los participantes ejecutan las acrobacias y los jueces eligen al participante que mejor ha realizado la maniobra.
Se usan modelos de avión con una superficie y un ala de mayor tamaño. Disponen de alerones para poder realizar las maniobras como los loopings.
Modelos de aviones de carreras
Tres competidores hacen volar sus aeromodelos en el mismo circulo donde se realiza la carrera. Dependiendo del tipo de carrera se estipulan unas series de vueltas y repostaje. Cada piloto tiene su mecánico que pondrá a punto el avión para poder continuar con la carrera.
Esta modalidad está regulada por una serie de normas para que los pilotos no se entorpezcan los unos a los otros de manera voluntaria.
Modelos de aviones de combate
Dos oponentes vuelan sus alas de combate (aeromodelo) con el objetivo de cortar la cinta que cuelga del avión del oponente. En esta categoría suelen haber accidentes por lo que los participantes tienen a su disposición otro aeromodelo y a un mecánico.
Modelos de aviones de combate lento
La modalidad de combate se ha convertido en una categoría para personas con experiencia por su dificultad. En el combate lento se limita la velocidad para que los pilotos que se inician en esta modalidad puedan adquirir experiencia. En esta categoría se suelen usar motores diesel y hélices comerciales.
Modelos de aviones de carreras con fuselaje perfilado
En esta categoría también se obliga el uso de motores y hélices comerciales. Al igual que en el combate lento, las carreras con fuselaje perfilado permite a los novicios adquirir experiencia en esta modalidad. Gracias a utilizar aviones más sencillos de maniobrar y de montar, el costo para participar en estas carreras es inferior.
Vuelo Radiocontrolado

En este caso los aviones están controlados mediante un mecanismo electrónico y de radiofrecuencia. El piloto puede controlar la potencia y giro del avión mediante los movimientos de los alerones. Los aeromodelos pueden ser eléctricos o de combustible.
Maquetas
Son modelos de aviones reales a tamaño escala. Estos aeromodelos pueden disponer de motores eléctricos alimentados por baterías, motores de gasolina o pueden estar impulsados por cualquier otro método. Estos, pueden competir en las diferentes categorías que existen:
- Maquetas de vuelo libre
- Maquetas de vuelo circular
- Maquetas de radiocontrol
- Maquetas de vuelo libre en interior con motor a gomas
- Maquetas de vuelo libre en interior con motor CO2 o eléctrico
- Maquetas de vuelo libre en interior (Fórmula Peanut)
- Maquetas propulsadas con turbinas de gas
Modelos con Motor Eléctrico
Estos aeromodelos están impulsados por motores eléctricos. Las categorías en las que participan son:
- Acrobáticos
- Motoveleros
- Helicópteros
- Carreras de pilón
- Aviones solares
- Planeadores eléctricos
- Veleros térmicos con normas similares a F3J y toma de altura a motor
¿Cómo Construir un Avión de Aeromodelismo?
Con este tutorial aprenderás a diseñar un avión casero de aeromodelismo desde cero. Necesitaras para crear tu avión material de polietileno, aluminio (lata de refresco), radiocontrol y servomotores.
Materiales de Construcción para el Aeromodelismo
Existen diferentes materiales para fabricar los diferentes modelos de aviones que hay en el aeromodelismo. Cada uno de ellos tiene características diferentes como: rigidez, flexibilidad y dureza.
Madera de balsa
Este tipo de material da a nuestro avión ligereza y robustez. Como esta madera tiene diferentes grados, se pueden usar las maderas duras para crear el fuselaje y dejar las partes más ligeras para las alas y el timón de cola.
Fibra de carbono
LA fibra de carbono es un material más resistente que el acero y ligero. Este material es un poco más caro que los demás. Se puede emplear para crear las alas y el fuselaje del avión.
Espuma de polietileno
La espuma de polietileno es fácil de manejar y cortar. Es resistente, ultra ligera y es optima para diseñar cualquier modelo de aeroplano. Este material para aeromodelismo está fabricado por varias marcas como Depron o Styrofoam.
Papel japonés
Este papel se usa para revestir las diferentes estructuras del avión. Aparte de ser un papel decorativo, otorga al aeromodelo un extra de robustez y resistencia.
En el caso de que no queramos usar aerosoles o no queramos pintar las piezas para nuestro proyecto de aeromodelismo, este papel viene genial como sustituto de la pintura.
Cartón pluma
El cartón pluma es un material más ligero que el Depron y un poco más pesado. Esto es una ventaja porque se puede diseñar un avión combinando los dos materiales, dando ligereza en las partes del avión que estén sometidas a menos esfuerzos y dar peso en las partes que se necesite.
Motores para el Aeromodelismo


Motores Brushless
Estos motores eléctricos presentan una gran ventaja a los convencionales de escobilla. Los Brushless tienen un rozamiento interno prácticamente nulo. No disponen de escobillas y su principio de funcionamiento es el de un variador de corriente alterna. Esto hace que el peso del motor en general sea menor y son más eficientes. Ayudan en la relación potencia/peso optimizando el vuelo.
Motores Glow
Estos son motores de dos tiempos que funcionan con gasolina. La diferencia entre estos motores con los de 4 tiempos (1º admisión, 2º compresión, 3º explosión y 4º escape) es que el ciclo se ejecuta completamente en la vuelta completa del cigüeñal.
Servo motores
Estos motores son utilizados para el control de los flaps, timón de cola y otras partes mecánicas del avión. Estos motores funcionan con una secuencia de pulsos para dar el ángulo correcto de giro al eje. Son controlados normalmente con un chip llamado NE-555.
¿Motor de Gasolina o Eléctrico?
Antiguamente se usaban motores de gasolina porque los eléctricos no conseguían tener la eficiencia y fuerza de los de gasolina. Los motores de gasolina son más complejos de mantener y poner a punto que los eléctricos, estos no precisan de mantenimiento.
Actualmente los motores eléctricos generan mucha fuerza y no hacen tanto ruido. La ventaja de estos es que a largo plazo son mas económicos (no requieren casi de mantenimiento y no usan gasolina) y duraderos.
Para los apasionados del motor y la velocidad, el eléctrico puede ser una desventaja porque no hace el ruido de motor explosivo como el de gasolina.
Maquetas de Aviones de Combate

Faller Hasegawa HAS 00533

Avión Militar America F/A-18B Canadian Air Force

Avión japonés de combate Supersonic Jet 47 F1

Revell Tornado ECR

Tamiya 300060704 Avión de Guerra

Avión Militar America A-10 Thunderbolt II Warthog

OPO 10 – Supermarine Spitfire MK-5b

Avión Militar America F-22 Raptor

Modelo de avión Militar America F/A-18 Hornet
Aeromodelismo para Niños
Los mas jóvenes de la casa también pueden participar en este hobby tan extendido que se podría decir que es un arte. Los niños pueden practicar con aeromodelos de poliuretano sin motor, los cuales son impulsados con unas gomas o simplemente practicar el vuelo libre.
Aeromodelos para niños

Planeadores de espuma

Aeroplano con goma en la hélice

Avión lanzador de espuma con goma

Avión planeador RC

Avión a escala teledirigido

Helicóptero radiocontrol RC
¿Cómo se Fabrica una Turbina para Aviones de Aeromodelismo?
Vuelo con turbina
Pilotar un avión con un turborreactor o motores a reacción es una experiencia increíble de velocidad y reflejos. El pilotaje de este tipo de aeromodelos requiere de experiencia. Para el lanzado del avión es recomendable disponer de una pista lanzadera para poder iniciar el vuelo.
Libros de Aeromodelismo
Te recomendamos una serie de libros para que puedas empaparte de suficiente información para que puedas diseñar, fabricar y pilotar tus propios aviones.

Tu libro de Aeromodelismo
Libro donde se explica el principio de funcionamiento de un avión y como actúan las fuerzas sobre las alas.
Ver en Amazon
Construcción de Aeromodelos
Libro en el que se explican los diferentes modelos volantes y su funcionamiento. Los elementos fundamentales que intervienen en la aerodinámica y sus fuerzas. Explicación de las estructuras y los diferentes materiales empleados.
Ver en Amazon
Manual de Aeromodelismo
Guía practica para el aeromodelismo. Modelos de planeadores, diferentes planos de construcción y los materiales empleados. Aprende a construir tu aeromodelo.
Ver en Amazon–
¿Quieres tener un pavo real cómo mascota? Nosotros te contamos que tienes que hacer. El canto del pavo real te hará viajar a lugares exóticos
Practica estas sencillas técnicas de meditación para poder controlar tus pensamientos. Obtén calma, paciencia y bienestar.
Mejora tu nutrición y tu bienestar con una dieta equilibrada y los Productos de Herbalife Nutrición.
El colchón antiescaras evita las formaciones de ulceras por falta de movimiento. Aprovecha las ofertas.
Técnica innovadora de Presoerapia Drakefor.
Instala una cámara 360 y disfruta de las vistas con estas gafas de realidad virtual para móvil.
Todas las categorias de hockey sobre patines.
El Jazmín Andaluz es un arbusto de increíble fragancia. Decora tu hogar con la mejor planta que existe.
Los mejores diseños de uñas de gel francesas.